e-mail contacto

CONTACTO : radiologiavascularmalaga@gmail.com

viernes, marzo 07, 2014

DERIVACIÓN PORTOSISTÉMICA INTRAHEPÁTICA TRANSYUGULAR (TIPS)

La derivación portosistémica intrahepática transyugular (TIPS) es un procedimiento para crear nuevas conexiones entre dos vasos sanguíneos en el hígado.

El procedimiento TIPS redirige el flujo de sangre en el hígado y reduce la presión en todas las venas anormales, no sólo en el estómago y el esófago, sino también en el intestino y el hígado.

Esquema donde se indica donde va ubicado el stent.
Normalmente, la sangre proveniente del esófago, el estómago y los intestinos fluye primero a través del hígado. Cuando el hígado tiene mucho daño y hay bloqueos, la sangre no puede fluir a través de él con mucha facilidad. Esto se denomina hipertensión portal (aumento de la presión de la vena porta). Este aumento de la presión en la vena porta provoca grandes venas (varices) desarrollándose en el esófago y el estómago alrededor de la obstrucción.
Las venas pueden entonces abrirse (romper), y causar una hemorragia grave.

Las causas comunes de hipertensión portal son:

El abuso de alcohol
Los coágulos de sangre en una vena que fluye desde el hígado hasta el corazón
El exceso de hierro en el hígado (hemocromatosis)
La hepatitis viral (hepatitis B o hepatitis C)

Cuando se produce la hipertensión portal, es posible que:

Haya sangrado de las venas del estómago, el esófago o los intestinos (hemorragia por varices)
Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis)
Acumulación de líquido en el tórax (hidrotórax)
Este procedimiento permite que la sangre fluya mejor en el hígado, el estómago, el esófago y los intestinos, en su vuelta al corazón.

Stents recubiertos.
El procedimiento TIPS no es un procedimiento quirúrgico. El radiólogo realiza el procedimiento dentro de los vasos sanguíneos bajo la guía de rayos-X.

El procedimiento TIPS controla el sangrado inmediato en más del 90 por ciento de los pacientes.

El procedimiento se realiza mediante anestesia local y sedación, o bien con anestesia general (dependiendo del estado de cada paciente).

Radiólogo realizando el procedimiento.

El radiólogo introducirá un catéter (una sonda flexible) a través de la piel dentro de una vena en el cuello. En el extremo del catéter hay un globo y un stent de malla de metal (tubo).
Con el uso de equipos de rayos x, su radiólogo guiará el catéter hasta situarlo en una vena del hígado. El globo se infla para ubicar el stent.
El radiólogo usará el stent para conectar la vena porta a una de las venas hepáticas.
Al final del procedimiento, se medirá la presión de la vena porta para asegurarse de que se ha reducido.
Después del procedimiento se aplicará, un pequeño vendaje sobre el área del cuello. El procedimiento completo dura aproximadamente de 60 a 90 minutos.
Esta nueva ruta permitirá que la sangre fluya mejor, aliviando la presión sobre las venas del estómago, el esófago, los intestinos y el hígado.


El procedimiento es mucho más seguro que la cirugía y no implica ningúna incisión con bisturí o puntos de sutura.


No hay comentarios:

Publicar un comentario