e-mail contacto

CONTACTO : radiologiavascularmalaga@gmail.com

jueves, marzo 13, 2014

EMBOLIZACIÓN DE ANEURISMAS Y MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS/FÍSTULAS CEREBRALES.

 ¿ Que es una Aneurisma cerebral ?

Imagen angiográfica de aneurisma
Un aneurisma es una zona que se ha dilatado en la pared de un vaso sanguíneo, generalmente en una arteria (aunque también se pueden producir en una vena). La presión sanguínea tiende a empujar la sección de la pared arterial debilitada hacia el exterior, formando una proyección similar a un globo. Esta condición por si sola no es especialmente dañina, pero la arteria es propensa a su ruptura. Un aneurisma roto produce una hemorragia. El riesgo de muerte en caso de ruptura es alto.

Los aneurismas más frecuentes se dan en las arterias, pues son los vasos que reciben más presión, o sea los de tipo arterial y, en cuanto a su localización, los de la aorta y los cerebrales, específicamente los ubicados en la base del cerebro, en el polígono de Willis. También se generan en las piernas, los intestinos y en la arteria esplénica (ubicada cerca del estómago).

Las causa por las que se puede desarrollar un aneurisma pueden ser : de origen genético, por desgaste natural de los vasos sanguíneos (generalmente en personas mayores o que han sufrido algún tipo de infarto) y en personas sometidas a sobreesfuerzos prolongados (deportistas de élite, soldados, etc.)

La manera de detectar un aneurisma es por medio de un examen físico, una ecografía y una tomografía computarizada (TAC). Una vez que es ubicado se puede realizar una intervención, ésta dependerá del tipo de aneurisma desarrollado y el lugar donde se encuentre ubicado.

Las mejores herramientas para prevenir los aneurismas son llevar un control de la presión sanguínea alta y tomar todas las precauciones para evitar el desarrollo de la arteriosclerosis por medio de una buena dieta alimentaria, practicar ejercicio y controlar el colesterol.

¿ Que es una fístula cerebral/malformación arteriovenosa ?


Malformación arteriovenosa cerebral
Una fístula cerebral o malformación arteriovenosa, es una conexión anormal de los vasos en los tejidos que rodean el cerebro o la médula espinal en la que una o más arterias se conectan directamente a una o más venas o espacios venosos llamados senos.

En un fístula cerebral, hay una conexión directa entre una o más arterias y venas o senos que da lugar a muchos problemas. Las Fistulas cerebrales difieren de las malformaciones arteriovenosas en estas últimas se encuentran en el tejido del cerebro o la médula espinal , mientras que las Fistulas cerebrales se ubican en las membranas que recubren el cerebro o la médula espinal , como la duramadre o subaracnoidea.


Embolización de Aneurismas y Malformaciones Arteriovenosas/Fistulas Cerebrales.


En un procedimiento de embolización, un catéter, (un tubo largo de plástico hueco y delgado) , se inserta a través de la piel dentro de una arteria y, utilizando una guía por imagen, se maniobra a través de la misma hasta llegar al sitio donde se encuentra el aneurisma o malformación arteriovenosa.
Para los aneurismas, se insertan a través del catéter uno o más Coils (espirales metálicos) y se colocan dentro del aneurisma, donde es anclado. El cuerpo desarrolla un coágulo alrededor del Coil (espiral), que ayuda a bloquear el flujo de sangre hacia el aneurisma, evitando que este se rompa o produzca fugas.
Coil

Para las malformaciones arteriovenosas/fístulas, un catéter similar se coloca en el punto de conexión anormal entre las arterias y las venas. Un agente adhesivo líquido se inyecta hasta llegar a la zona de conexión de los vasos, bloqueando el flujo sanguíneo.

Los procedimientos mínimamente invasivos guiados por imágenes, tal como la embolización son realizados principalmente por un neurorradiólogo intervencionista.

El uso de coils desprendibles para cerrar un aneurisma es eficaz para prolongar la vida del paciente y aliviar los síntomas.
    La embolización es un tratamiento válido para aneurismas y malformaciones arteriovenosas/ fistulas cerebrales que antes se consideraban inoperables. Este procedimiento es menos invasivo y tiene un tiempo de recuperación significativamente menor que la cirugía abierta.
    No se necesita incisión quirúrgica: sólo un pequeño corte en la piel que no necesita suturas para cerrarse.




No hay comentarios:

Publicar un comentario